Tal y como hace todos los años,
el MIT Technology Review presentó su lista con las 10 tecnologías que
marcarán el desarrollo del año y que, además de innovar en esta área,
ayudarán a mejorar la vida y los problemas de millones de personas en el
mundo.
Inteligencia Artificial avanzada.
También conocida como Deep Learning, esta área se centra en desarrollar programas que emulen las funciones neuronales del cerebro. Los grandes avances en supercomputadoras están haciendo que esta tecnología se acerque cada vez más a ser una realidad.
Paneles solares eficientes y económicos.
Los paneles solares ya son una realidad aceptada en varios países, aunque su alto costo y poca eficiencia hacen que, a pesar de ser una tecnología limpia y autosustentable, su potencial aún no haya sido explotado. Esto es lo que trata de cambiar el investigador Harry Atwater del Instituto Tecnológico de California (Caltech), que ya está desarrollando paneles que producen el doble de energía a un costo menor que lo que ocupamos hoy.
Utilización de smartphones para el análisis del comportamiento humano.
El 'big data' aprovecha los millones de teléfonos móviles alrededor del mundo para enmarcar estadísticas y análisis en función de cómo los usuarios utilizan estos dispositivos. De esta forma, se podrán predecir la propagación de plagas y enfermedades teniendo en cuenta las conexiones de Internet, SMS o las llamadas, tal como sucede actualmente en continentes de alto riesgo como África.
Redes sociales autodestructibles.
Tal como la aplicación Snapchat. Esta tendencia indica que la solución para proteger la privacidad de los usuarios tiene que ver con mensajes que se autodestruyen y redes sociales "temporales".
Súper relojes.
Samsung, Apple y Microsoft, entre otros, ya están trabajando para lanzar próximamente nuevos dispositivos que trasladen el smartphone a la muñeca, gracias a pantallas flexibles y conexiones Bluetooth. Se espera que veamos el primero a fines de este año y podría ser de la empresa de la 'manzana'.
La masificación de los implantes de memoria, robots inteligentes y económicos, impresión en 3D a niveles industriales, secuenciado de ADN (ácido desoxirribonucleico) antes del nacimiento y redes eléctricas superpoderosas, son otras tecnologías destacadas por el MIT.