sábado, enero 24, 2015

GLADENFOLD - From Dusk To Eternity (LP) 2014

Death Melódico y Power Metal cogidos de la mano en una perfecta simbiosis.  Tras 7 trabajos previos entre demos y Eps, el último de ellos fechado en 2011, nos llega al fin el “Disco debut” de estos cinco manes de Turku, mítica ciudad finlandesa de tan solo 180000 habitantes y de donde han salido gran cantidad de grupos de importante calado.

Comienza el LP con “From dusk”, una intro acústica de 3 minutos muy relajada con sonidos de guitarra y flauta que nos transporta directamente al Parque Metropolitano que podemos ver en su bonita portada.

Tras la calma llega la tempestad, como bien apunta el famoso dicho, eso si, en este caso dándole la vuelta a la frase, ya que tras una intro muy relajada nos pegan un buen puñetazo en la cara con el siguiente corte, una muy rápida y poderosa “Fate Escape”,  que arranca muy a lo power metal de toda la vida, coros épicos incluidos, mutando a un Death metal muy melódico en cuanto entra la poderosa voz de su vocalista principal Esko. El tema cambia nuevamente de derroteros al incorporarse voces limpias, las cuales estarán presentes durante todo el disco, acompañando en las tareas vocales a las guturales. Este punto del tema incluso podría recordarnos a unos primigenios Blind Guardian.

Para el tercer corte “Game of shadows” nos ofrecen un pequeño cambio de registro en el comienzo del tema, arrancando de forma cuasi progresiva y con unos coros “de iglesia”. Pasado el primer minuto y medio y coincidiendo con la entrada de las voces principales de sus vocalistas gutural y limpio, el tema evoluciona hacia sonidos mas melancólicos en la onda de grupos como Eternal tears of sorrow para volver a coger fuerza y velocidad ya en la segunda mitad del mismo en un tema muy completo y que recomendaría para quien quisiera saber a que suenan estos Gladenfold y solo pudiese escuchar un tema.

“The last crossing”, cuarto tema de este muy buen disco arranca a toda pastilla, con blast beats de batería que nos recuerdan a grupos mas asociados al Black Metal que al estilo que practican estos fineses. Tras este arranque lleno de furia entran las 2 voces de sus muy buenos vocalistas y teclados ambientales, sin perder en ningún momento una endiablada velocidad y ritmo. En sus poco mas de 3 minutos nos avasallan con un tema de lo mas poderoso y cañero. Para mi el que podría y debería ser el single del disco, un single muy a lo “Beyond the dark sun”, de sus compatriotas Wintersun, eso si, con mas voces limpias. El tema se apaga poco a poco con unos teclados que durante los últimos 10 segundos del mismo se encargan de bajar el ritmo para dejarnos preparados para el comienzo del siguiente tema.

Volviendo a su punto mas power, “Where fires burn frozen” arranca de modo rápido y retomando esos coros épicos antes mencionados,  para terminar convirtiéndose en un tema mezcla de 2 de sus vertientes antes comentadas, la power y ese ramalazo melancólico que le dan los teclados y la voz limpia. Todo un temazo lleno de matices y del que se saca mucho jugo.

Pasando el ecuador del disco “Starforge” arranca con unos teclados un tanto “Techno”, pero tranquilos que pasados esos primeros 10 segundos un agudísimo y lleno de fuerza grito de su cantante limpio nos prepara para lo que viene, quizá el tema mas netamente power del lp, eso si, con matices, muchos matices, como en casi todos los temas de este casi redondo plástico. Predominan las voces limpias sobre las guturales, por primera vez en el,  en un tema que no deja momento para el respiro.

Cambiando de tercio “Six soldiers stand” arranca con una melodías llamémosles “gélidas” procedentes de su único guitarrista, cosa que es una de las que choca un poco. Es raro que un grupo de estas características no cuente con 2 guitarristas, uno solista y otro para apoyarle, pero en este caso solo cuentan con uno, que además es su vocalista principal, con lo cual imagino que para el directo o bien cuentan con otro o bien se les quedaría un poco coja la cosa. El tema va avanzando poco a poco hasta acabar de un modo ultra épico para encajar como un guante con el comienzo del siguiente tema.

“Final embrace” arranca también de un modo muy épico con unos teclados muy en la onda de Jane Wirman de Children of Bodom, pero mas del estilo de su banda paralela Warmen, por tener un punto mas power y/o progresivo. Nos encontramos ante el tema mas “Heavie” aunque con un contraste muy interesante, ya que pese a ello es el tema donde mas abundan los teclados en todo el disco, lo cual le da un punto muy interesante. Al entrar las voces limpias y ese coro en plan “eclesiástico” ya antes utilizado el tema baja el tempo para coincidiendo con la incorporación de las voces guturales volver a subir y acabar durante el último minuto mezclándose todo con una heterogeneidad y buen gusto muy admirables.

Nos vamos acercando al final, y “Bloodfeather” se revela como sin duda el tema más oscuro y siniestro del disco, donde se vuelven a mezclar en mi opinión con un poco de menos acierto todas las tesituras vocales. Bajo mi punto de vista a un tema como este le habrían quedado mejor solo voces guturales, que son las que predominan, pero yo quizá las habría convertido en protagonistas absolutas del mismo para acentuar aún más ese carácter oscuro ya mencionado. No obstante esto último es solo una opinión personal.

“Dementia”, último tema antes del outro, arranca en la vena oscura del tema anterior, pero en este caso de un modo mas melancólico y pausado, pero de forma sorprendente a los 2 minutos de arrancar el mismo su vocalista limpio, que es el que canta al comienzo muta su voz hacia una mas típica de power, en tesituras agudas mientras el tema aumenta de velocidad, volviendo posteriormente a lo que nos encontrábamos al principio  para terminar de un modo si cabe mas power uniéndole al registro mas agudo de su vocalista limpio unos coros muy épicos y una velocidad en las guitarras y batería endiablada en el único tema que prescinde por completo de voces guturales. Curioso y original tema para cerrar el disco antes de la ya mencionada outro, titulada “…To eternity” y que enlaza a la perfección con la intro, con esa guitarra acústica guiándonos hacia el desenlace de este viaje sonoro tan interesante.

Tracklist:

1. From Dusk...  02:55 
2. Fate Escape  04:09 
3. Game of Shadows  05:33 
4. The Last Crossing  03:28 
5. Where Fires Burn Frozen  05:03 
6. Starforge  03:36 
7. Six Soldiers Stand  04:43 
8. Final Embrace  04:39 
9. Bloodfeather  05:32 
10. Dementia  05:01 
11. To Eternity  01:22 
Duración total  46:01 

Lineup:

Paavali Pouttu - Keyboards
Lauri Itälä - Drums
Esko Itälä - Vocals, Guitars
Timo Uuttu - Bass
Jaakko Riihimäki - Guitars