El flamante nuevo servicio de Kim Dotcom, presentado con fasto y resonancia justo un año después de la caída de Megaupload, ya ha encontrado sus primeros enemigos declarados.
El presidente de «StopFileLockers», Robert King,
implicado en la industria de contenidos para adultos, una de las que
persigue con más ahínco la piratería, afirma que Mega no procesa los
pagos por sí mismo porque ninguna compañía se prestaría a trabajar con
el servicio. En cambio, delega las transacciones en otras plataformas
externas, que a su vez utilizan PayPal o similares, según recoge
«TorrentFreak».
PayPal, uno de los servicios de pago online más extendidos,
requiere cumplir unas condiciones a los sitios web para trabajar con
ellos. King opina que Mega no se atiene a estos requisitos. Considera
que la plataforma no tiene buenas intenciones ni siquiera en un
principio, mientras que la diferencia de otros servicios como Dropbox.
«No hemos perseguido y no perseguiremos servicios legítimos
como Dropbox. Pero desde su nacimiento el nuevo Mega nunca ha tenido la
intención de ser un servicio legítimo de almacenamiento cloud, ya que
tiene todas las cualidades fundamentales de un servicio de
almacenamiento de archivos ilegal», señala King.
El proyecto de Dotcom pretende dejar en manos de los usuarios el camino que tomará el servicio.
La privacidad se ha presentado como un factor fundamental para Mega,
que ha lanzado una oferta rompedora de 50 GB de almacenamiento online
gratis, con otras versiones de pago. Sin embargo, la protección de los
datos no estaría por encima de los derechos de autor que puedan reclamar
los titulares de cualquier propiedad intelectual subida a la
plataforma.