Una de cada seis personas
sufrirá cáncer de piel a lo largo de su vida, el tipo de cáncer más
frecuente, con una incidencia ascendente, indicó el lunes el presidente
de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).
En este sentido, y en el marco de la ‘Campaña del Euromelanoma 2013’, dedicada a la protección solar en el entorno deportivo, el presidente español de dicha academia, José Carlos Moreno, señaló que el diagnostico precoz de esta enfermedad es primordial para la curación del paciente.
Asimismo, declaró que el 100 % de los tumores atendidos a tiempo pueden ser tratados. Por tanto, aludió a la cifra de casos diagnosticados durante el año pasado en el país ibérico, concretamente unos 5 mil casos nuevos, en su mayoría en mujeres.
El experto español agregó, además, que este tipo de cáncer “se desarrolla cuando se rompe el equilibrio entre el daño producido, especialmente por la sobreexposición a la radiación ultravioleta, y la capacidad de reparación del tejido”.
El cáncer de piel se divide esencialmente en dos grupos, “el melanoma, el cáncer cutáneo no melanoma”. El primero ocurre con menos frecuencia, pero es más peligroso y si no se diagnostica en sus primeras fases “existe mayor riesgo de metástasis y la supervivencia a 10 años disminuye al 40 %”, afirmó Moreno.
En lo concerniente al tema elegido para la campaña de este año, la directora del Área de Dermatología del Hospital de la Costa del Sol, Magdalena de Troya, subrayó que “cada vez se practican más deportes al aire libre, pero la concienciación sobre los riesgos de padecer esta enfermedad es baja y los deportistas no se protegen, por lo que presentan un porcentaje más alto de lesiones precancerosas y de cáncer de piel”.
Cabe mencionar que el cáncer de piel se manifiesta en distintas formas, entre otras como pequeños bultos, una herida que no cicatriza y una mancha marrón, negra o azulada.