domingo, abril 20, 2014

"Latinoamérica debe tener su propio nodo de telecomunicaciones"

El vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, aseguró este sábado que es de suma importancia que Latinoamérica cuente con su propio punto de conexión de telecomunicaciones para evitar el espionaje de países como EE.UU.

"Recuerden ese espionaje global del que hemos sido víctimas en todo el planeta. Eso no puede permitirse jamás", aseguró Glas durante la presentación pública del informe semanal de labores del Gobierno ecuatoriano.

Según el funcionario, Sudamérica, la Unasur y la Celac se enfrentan a un nuevo desafío: el de tener sus propios nodos de telecomunicaciones, señala el portal El Nuevo Diario.

Asimismo, Glas indicó que actualmente los cables submarinos de fibra óptica que se emplean para las telecomunicaciones están conectados con "nodos de otros países y principalmente con EE.UU.".

Numerosas naciones latinoamericanas han criticado duramente el programa de vigilancia de la NSA después de que se diera a conocer la lista de países afectados por el mismo el año pasado.

La próxima semana se celebrará en Brasil una cumbre internacional sobre la gobernabilidad en Internet en la que se condenará el espionaje masivo de Washington y se planteará una hoja de ruta para fomentar la seguridad en la Red.


Rusia "no se permite" espionaje masivo


El presidente Vladímir Putin contestó este jueves en directo a las preguntas de ciudadanos rusos sobre todo tipo de temas, desde las relaciones con Ucrania hasta las carreteras locales. Entre los que presentaron sus preguntas estuvo Edward Snowden.

El exempleado de la CIA, famoso tras revelar el espionaje masivo de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. a todo el mundo y que ha recibido asilo temporal en Rusia, preguntó a Vladímir Putin si Moscú intercepta, almacena o analiza millones de comunicaciones de sus ciudadanos.

"Usted es un exagente. Yo tuve también una experiencia en la inteligencia. Hablamos el mismo idioma. En Rusia la intercepción de comunicaciones telefónicas está legislada. Siempre se necesita una orden judicial para cada caso. No nos permitimos y no nos permitiremos un espionaje masivo. Los respectivos servicios están bajo estricto control gubernamental, según lo prevé la legislación", respondió Putin.

La línea directa con el presidente ruso duró casi cuatro horas. Durante la transmisión, el mandatario respondió a un total de 81 preguntas. 35 de ellas estaban relacionadas con la situación actual en Ucrania y la reinificación de Crimea con Rusia.