El cometa ISON, que en noviembre se acercará a unos 1,2 millones de kilómetros del Sol, brillará más intensamente que la luna llena y esparcirá una gran cantidad de partículas sobre la Tierra, aseguró el científico ruso Lev Guindilis.
"En enero de 2014 el cometa pasará cerca de la Tierra y la cubrirá de una gran cantidad de polvo cósmico", aseguró el astrónomo durante una conferencia dedicada al meteorito de Cheliábinsk. "Estas partículas llegarán a la superficie terrestre dentro de unos meses -las más pequeñas dentro de unos cuantos años- y se podrán recoger por todo el planeta", explicó.
El ISON (C/2012 S1) fue visto por primera vez en septiembre de 2012 por el astrónomo ruso Artiom Novichónok y su colega bielorruso Vitali Nevski por medio de la Red Internacional de Ciencia Óptica (ISON, por sus siglas en inglés), situada cerca de Kislovodsk, en el sur de Rusia.
El cometa, posiblemente el más brillante de la década, brillará tanto que se podrá ver perfectamente desde la Tierra sin dispositivos especiales. Según las estimaciones preliminares de la NASA, basadas en la imagen del telescopio Hubble, el núcleo del ISON tiene un diámetro de entre 4,8 y 6,4 kilómetros solamente. Su paso permitirá a los científicos obtener nuevos datos sobre la naturaleza de los cometas.
El ISON (C/2012 S1) fue visto por primera vez en septiembre de 2012 por el astrónomo ruso Artiom Novichónok y su colega bielorruso Vitali Nevski por medio de la Red Internacional de Ciencia Óptica (ISON, por sus siglas en inglés), situada cerca de Kislovodsk, en el sur de Rusia.
El cometa, posiblemente el más brillante de la década, brillará tanto que se podrá ver perfectamente desde la Tierra sin dispositivos especiales. Según las estimaciones preliminares de la NASA, basadas en la imagen del telescopio Hubble, el núcleo del ISON tiene un diámetro de entre 4,8 y 6,4 kilómetros solamente. Su paso permitirá a los científicos obtener nuevos datos sobre la naturaleza de los cometas.
La Nasa ha elegido tres asteroides para capturarlos y lanzarlos a la órbita lunar
La Agencia Espacial ha elegido tres asteroides para capturarlos y llevarlos a la órbita de la Luna, comentó el director de la Nasa, Charles Bolden, ante la Oficina de la ONU para el Espacio Exterior en Viena.
Según Bolden, la Nasa ha hallado tres rocas espaciales que cumplen con los requisitos necesarios: medir hasta 10 metros de diámetro, moverse relativamente lento y ser estable en su rotación. Además, el candidato tiene que tener unas 500 toneladas métricas.
El proyecto de 'cacería' de los asteroides tiene dos fases: la primera, que consiste en capturar el asteroide con una nave robot, algo que está previsto realizarse a partir de 2017 y, la segunda, que supone enviar astronautas a la órbita lunar en 2025.
La misión necesita entre un año y un año y medio para arrastrar la roca hasta la órbita de la Luna, donde la gravedad del satélite natural de la Tierra la atraparía y comenzaría a orbitarla de forma estable durante un siglo, explicó Bolden.
El proyecto de 'cacería' de los asteroides tiene dos fases: la primera, que consiste en capturar el asteroide con una nave robot, algo que está previsto realizarse a partir de 2017 y, la segunda, que supone enviar astronautas a la órbita lunar en 2025.
La misión necesita entre un año y un año y medio para arrastrar la roca hasta la órbita de la Luna, donde la gravedad del satélite natural de la Tierra la atraparía y comenzaría a orbitarla de forma estable durante un siglo, explicó Bolden.