La industria armamentista ha ido evolucionando a través del tiempo, adaptándose a las exigencias del campo de batalla y de la coyuntura geopolítica. Aquí les ofrecemos una selección de las diez mejores piezas bélicas del arsenal ruso.
Sistema de misiles antiaéreos S-300
El sistema de misiles antiaéreos S-300 es capaz de atacar objetivos situados en diferentes altitudes dentro de un alcance de hasta 300 kilómetros. Es el primer sistema multicanal capaz de rastrear hasta 6 objetivos e impactarlos con un máximo de 12 misiles.
Una de las características principales es su movilidad. El tiempo requerido para ser desplegado mientras pasa de modo de transporte a modo de combate es de tan solo 5 minutos. Hizo su primera aparición en público en la plaza Roja en 1990, cuando fue expuesto durante el desfile del 45.º aniversario del Día de la Victoria nombre con el que los rusos se refieren al triunfo en la Gran Guerra Patria.
Fusil Kaláshnikov (AK-47)
Desde la década de 1950 hasta la actualidad, la legendaria máquina ha sufrido varias modificaciones. Se redujo el peso y se aumentó la cadencia de fuego y la precisión de tiro, entre otros cambios. El AK-47 aparece en la bandera de algunos países, como Mozambique, y lo usan los Ejércitos de 106 naciones.
En 2011, la fábrica Izhmash desarrolló una nueva modificación, el AK-12, que en 2013 superó los exámenes estatales. Está previsto que el Ejército ruso adopte el AK-12.
Submarino estratégico de misiles del Proyecto 941 clase Akula
El primer submarino de este tipo fue botado por la fábrica Sevmash el 23 de septiembre de 1980. Constituía un nuevo tipo de submarino creado como respuesta a la construcción de los submarinos estadounidenses tipo Ohio. El tamaño de la embarcación en realidad es comparable al tamaño de un edificio de nueve plantas (172 metros de longitud, 23 de anchura, y una profundidad media de 11,2 metros).
Sistema antiaéreo cañón-misil Pantsir-S1
El caza de combate multiusos de cuarta generación Su-27
Hizo su vuelo inaugural el 20 de mayo 1977, y la producción en serie comenzó en 1982. El avión fue demostrado en público por primera vez en junio de 1989 en el salón francés Le Bourget.
Helicóptero de ataque Ka-52 Aligátor
Está diseñado para destruir objetivos en tierra, blancos aéreos de baja velocidad y la fuerza viva del oponente.
Helicóptero polivalente Mi-8
El Mi-8 es un helicóptero polivalente mediano utilizado para el transporte de pasajeros y de carga que cumple toda clase de tareas en cualquier región del mundo. También puede realizar misiones como helicóptero artillado.
Lo elabora la fábrica de helicópteros Mil de Moscú desde los años 1960. El primer prototipo, el W-8, con un único motor AI-24W, realizó su primer vuelo el 9 de julio de 1961. Un segundo prototipo, con dos motores AI-24W, hizo su primer vuelo el 17 de septiembre de 1962. Tras unos pequeños cambios, fue introducido en el inventario de la Fuerza Aérea Soviética en 1967 como Mi-8.
El Mi-8 es uno de los helicópteros más producidos del mundo, y lo usan más de 50 países, entre ellos Perú, Colombia, la India, China e Irán.
Misiles estratégicos R-36M
El R-36M (designación occidental: SS-18 Satán) es un misil balístico intercontinental pesado de tercera generación que surgió como la evolución del misil R-36 introducido en 1974 en su Modelo 1. Cuenta con un motor de dos etapas de combustible líquido.
Es el misil más grande en servicio de toda la historia, un arma con gran alcance y precisión, características que lo hacen muy efectivo en su papel contra silos misilísticos enemigos e instalaciones de comando y comunicaciones, que suelen ser subterráneas. En 1979 se desplegó el número máximo de misiles, 190 unidades.
Trenes misilísticos (BZHRK)
Puestos en servicio operacional en 1987, estos trenes tenían la apariencia de convoyes de carga ordinarios, pero transportaban los temibles misiles RT-23 (o SS-24, según la clasificación de la OTAN). Hasta el año 2005 el servicio operacional de Rusia contó con 12 trenes de este tipo, con 36 lanzadores de misiles balísticos, agrupados en tres divisiones: en la región de Kostromá, en la región de Perm y en el territorio de Krasnoyarsk, en Siberia.
Estas baterías podían moverse en secreto por la extensa red ferroviaria de la URSS.
Lanzagranadas RPG-7
Los RPG-7 son lanzagranadas antitanque reutilizables que disparan granadas del tipo activo-reactivo (propulsadas por cohetes). Fueron diseñados para contrarrestar el avance de los tanques de combate, la artillería autopropulsada y otros vehículos blindados del enemigo, y se pueden emplear para destruir tropas enemigas en refugios. El RPG-7 fue adoptado por las Fuerzas Armadas rusas en 1961 y se han producido más de 9.000.000 de unidades. Por su versatilidad también lo han implementado Ejércitos de países de Asia Central y África, entre otros.