Podría detectar miles de enfermedades genéticas.
Investigadores de EE.UU. descifraron el genoma de un feto  a partir de una muestra de sangre de la embarazada y otra de saliva del padre. El logro anuncia una nueva era en la que los
 padres tendrán más facilidades para conocer el ADN del bebé, lo que 
permitirá detectar, antes del nacimiento, miles de enfermedades 
genéticas .  
“Se trata de un dato tecnológico extraordinario,
 realmente sorprendente. Una ventana al futuro”, afirmó Peter Benn, 
profesor de Genética y Biología en la Universidad de Connecticut, EE.UU.
 
El documento, publicado en Science Translational Medicine, fue 
redactado por científicos especialistas en genoma de la Universidad de 
Washington. Aprovecharon una nueva secuencia de ADN de alta velocidad y 
algunos sistemas estadísticos y computarizados para deducir la secuencia
 de ADN del feto con una precisión del 98%.
El proceso no es 
práctico, accesible o lo suficientemente preciso como para ser usado 
ahora, admiten los especialistas. Calcularon que hacer un genoma fetal hoy costaría entre 20 y 50 mil dólares
 . Pero como los costos de esta técnica están bajando aceleradamente, 
los investigadores estimaron que el procedimiento podría estar 
disponible para el uso masivo dentro de tres a cinco años.
Hoy es 
posible determinar la secuencia de ADN de un feto con células fetales a 
través de la amniocentesis, en la que se extrae una muestra del líquido 
amniótico que rodea al feto. Pero este procedimiento es invasivo y 
conllevan un pequeño riesgo de inducir a un aborto. Para los que temen 
transmitir una enfermedad genética, es posible también utilizar la 
fertilización in vitro y analizar un embrión desde el punto de vista 
genético antes de ser implantado en el vientre materno. Pero la técnica 
descripta en este documento no exige células completas del feto y hará 
que este tipo de pruebas sean más sencillas y poco riesgosas.

