jueves, julio 04, 2013

Llaman a comunidad internacional condenar agresión contra Bolivia

Las autoridades rusas llamaron el miércoles a la comunidad internacional a condenar la agresión ejercida contra el presidente boliviano, Evo Morales, en Europa.

Al reiterar que el aterrizaje forzoso del avión del mandatario boliviano en Viena, contradice las normas y convenciones internacionales, el vicepresidente de la delegación rusa en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Leonid Slutski, llamó a la comunidad internacional a condenar dicha agresión contra la nación sudamericana; pues a su juicio, EE.UU. está detrás de esa actitud europea tan absurda contra Morales, ya que para Washington sus intereses y su visión de los asuntos está antes de cualquier convención.

Por su parte, el director del Consejo de Rusia para Asuntos Internacionales, Andrei Kortunov, tildó como una humillación a la medida tomada por Europa, la cual puede afectar las relaciones entre los países europeos y América Latina y el Caribe.

“Toda América Latina considerará este incidente como una muestra de que Europa no las considera como iguales a escala planetaria”, según sostuvo Kortunov.

Francia, Portugal, España e Italia negaron el martes el ingreso de la aeronave presidencial boliviana a su espacio aéreo, basados en la supuesta presencia en ese aparato del exmiembro de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense, Edward Snowden; por lo que el avión se vio obligado a aterrizar de emergencia en el aeropuerto de la ciudad de Viena, capital austriaca, donde debió esperar a que las restricciones fueran levantadas para continuar su viaje.

El incidente ha provocado la ira de diversas personalidades, países y organizaciones de la región y del mundo que rechazaron la violación de los derechos internacionales del mandatario boliviano por dichos Estados europeos; entre ellos Brasil, Ecuador, Cuba, Venezuela, Uruguay, México, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Puerto Rico, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Asociación latinoamericana de Integración (Aladi), el Parlamento Centroamericano (Parlacen), Europarlamento, y el Premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel.

El miércoles en un comunicado emitido en Madrid, la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Enrique Iglesias, lamentó el trato impropio hacia un presidente iberoamericano, y la inexcusable decisión de los países europeos en impedir que el avión de Morales sobrevolara sobre sus territorios, medida a la que consideró una clara violación de los convenios internacionales.

Bolivia es uno de los Estados latinoamericanos que ha mostrado su disposición de conceder asilo político al exanalista de inteligencia de EE.UU., Edward Snowden, quien actualmente permanece atrapado en el aeropuerto de Moscú, capital de Rusia.

Snowden filtró el 6 de junio una serie de documentos que sacaron a la luz un programa electrónico de vigilancia de la Casa Blanca, conocido como PRISM, y que permite a la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) acceder a conversaciones privadas mantenidas en Facebook, Google, Skype y otros servicios online.