

El
método, desarrollado por científicos del Instituto de Química Física de
la Academia Polaca de Ciencias (IPC PAS) en Varsovia y del Instituto de
Investigación Interdisciplinaria (IRI), en Lille (Francia) puede ser
otro paso prometedor para la fabricación de grafeno a gran escala.

Teniendo
en cuenta la estructura, el grafeno forma una red hexagonal que se
asemeja a un panal, con la diferencia de que la hoja de grafeno tiene el
menor espesor posible: un único átomo.
Las propiedades inusuales del grafeno están estrechamente relacionadas con esta estructura única. El grafeno es casi totalmente transparente, más de cien veces más fuerte que el acero y muy flexible. Al mismo tiempo muestra una excelente conductividad térmica y eléctrica,
lo que lo convierte en buen material para aplicaciones en electrónica,
por ejemplo, para la fabricación de pantallas delgadas, flexibles y
fuertes o circuitos de procesamiento rápido. También es adecuado como
material para diversos sensores.
Un limpiador ultrasónico
Los
métodos existentes para la fabricación de grafeno requieren un equipo
costoso, especializado y con complejos procedimientos de fabricación. En
el nuevo método propuesto, la máquina más compleja para producir
láminas de grafeno es un limpiador ultrasónico, un equipo común en muchos laboratorios.
Según
explican los científicos, a nivel molecular, el grafito se asemeja a un
sándwich compuesto de muchos estratos de grafeno. Estos estratos son
difícilmente separables. Para debilitar las interacciones entre ellos,
oxidaron el grafito. El polvo obtenido de este modo - óxido de grafito -
se suspendió en agua posteriormente y se colocó en un limpiador
ultrasónico. Los ultrasonidos separaron las láminas oxidadas de grafeno
unas de otras y se obtuvieron escamas de óxido de grafeno con un espesor de aproximadamente 300 nanómetros.
Los
investigadores tuvieron que superar algunas dificultades, como la
presencia de oxígeno en los compuestos, que cambiaba las propiedades
físico-químicas del material de conductor a aislante.
Una publicación que describe el nuevo método apareció a principios de este año en la prestigiosa revista Chemical Communications. En la actualidad, los investigadores continúan su trabajo intentando disminuir el espesor del grafeno.