Ataques dirigidos a negocios y sofisticados programas contra los dispositivos móviles serán algunas de las tendencias.
La seguridad de los equipos tecnológicos va a seguir siendo
importante aunque pasen los años, por eso los expertos de Kaspersky Lab
han creado una nueva lista con las claves de seguridad para el próximo
año.
Según esta compañía, los principales objetivos de las
próximas amenazas serán el ciber-espionaje y los ciberataques contra
estados. Este último continúa con la tendencia del "hacktivismo", que
estará acompañado además por el uso de vigilancia en línea y el aumento
de ataques a servicios en la nube.
La empresa revela que la
tendencia al ciberespionaje podría repetirse durante el 2013 y que
incluso estos ataques podrían diversificarse más adelante a otras áreas
como los negocios, por lo que debería ser de especial interés de gran
parte de los usuarios.
En cuanto a la vigilancia, Kaspersky
asegura que aumentará la compra y creación de sistemas para seguir a los
ciudadanos, lo cual irá más allá de la interferencia de líneas
telefónicas para habilitar el acceso secreto a los dispositivos móviles
objetivo.
Los servicios como Dropbox y LinkedIn, entre otros
también podrían seguir en peligro en los próximos meses. El valor de la
información personal - tanto para los ciber-delincuentes como para los
negocios reales - está destinado a crecer significativamente en el
futuro cercano.
Pero sin duda una de las mayores tendencias
será el crecimiento de programas maliciosos para móviles, especialmente
Android, ya que es el más popular y de mayor utilización. Uno de los más
grandes peligros será la adaptación de los ataques "drive-by download" a
estos dispositivos. Esto significa que la información personal y
corporativa almacenada en los teléfonos inteligentes y las tabletas será
atacada con la misma frecuencia de como sucede en los computadores
tradicionales.
Los malware también podrían llegar a los
teléfonos de Apple según la compañía, así que los usuarios de la
compañía de la manzana también deberían aumentar las precauciones al
momento de entrar a sitios o realizar descargas.
Junto con las
predicciones la empresa entregó las tendencias más importantes en
amenazas durante este año. En 2012 los expertos rescatan los virus
Flame, Gauss y miniFlame, todos ellos relacionados con el espionaje a
países.
Otro punto importante durante este año fue la
vigilancia por parte de las naciones a sus ciudadanos, la fuga de
contraseñas desde servicios en la nube, y las vulnerabilidades Java.
"En
nuestros reportes previos, clasificamos al 2011 como el año de
crecimiento más explosivo de las nuevas ciber-amenazas. Los incidentes
más notables del 2012 han revelado y forjado el futuro de la
ciber-seguridad. Pensamos que el año entrante estará repleto de ataques
de alto perfil sobre los consumidores, negocios y gobiernos por igual, y
veremos las primeras señales de ataques notables contra la
infraestructura crítica de la industria. Las tendencias más notables del
2013 serán el nuevo ejemplo de las operaciones de la ciber-guerra,
aumentando los ataques dirigidos sobre los negocios y las nuevas y
sofisticadas amenazas contra los móviles", comenta Costin Raiu,
Director, Equipo Global de Investigación y Análisis Kaspersky Lab.