martes, julio 03, 2012

Un peligro silencioso que podría convertirse en muerte

Los niveles de colesterol no deben ser superiores a 200 miligramos por cada decilitro de sangre si queremos prevenir otro tipo de enfermedades.


Todo ser vivo que habita en este planeta, incluidos los seres humanos, nos encontramos inmersos en un proceso de evolución biológica imposible de detener. Es verdad que en nuestro país ha habido una gran mejoría y avance en materia de salud en los últimos 50 años, lo cual se ve traducido en la disminución de la tasa de mortalidad, así como en el aumento de índices de esperanza de vida.

Pero algo que es innegable, es que también hemos adaptado otro estilo de vida completamente diferente, el cual nos obliga a ejercer otras actividades, se tienen mayores compromisos y obligaciones, por lo que nuestros hábitos han cambiado de forma radical.

Enfoquémonos en el tema de que la población se alimenta mal y realiza poco ejercicio, lo cual ha hecho que las personas desarrollen, en gran cantidad, diversos padecimientos mejor conocidos como enfermedades no transmisibles (ENT), las cuales no derivan por agentes patógenos o infecciosos y más bien, son resultado de cuestiones hereditarias y del estilo de vida que cada uno lleva.


Consideramos ENT a la diabetes, los distintos tipos de cáncer, trastornos psiquiátricos, alguno que otro padecimiento respiratorio y enfermedades cardiovasculares (ECV), siendo estas últimas la que han cobrado la vida de millones de personas en todo el mundo en la última década.


¿Qué puede desencadenar en nosotros el desarrollo de una enfermedad cardiovascular? En conferencia, el doctor Pedro García Velázquez, miembro de la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC) y coordinador del Día Mundial del Corazón, explicó que una persona con colesterol elevado y también bajo, que padece obesidad, lleva una mala alimentación, es sedentario, con diabetes e hipertensión, al cual le gusta fumar y tiene ciertas características genéticas es propenso a desarrollarla.

El cardiólogo García hizo un llamado de atención a todos para que pongan mayor atención a sus niveles de colesterol, pues es este elemento el que detona en mayor proporción el riesgo de sufrir de una ECV.


Pero, ¿sabemos a ciencia cierta qué es el colesterol?. De acuerdo a zonadiet.com, se trata de una sustancia cristalina perteneciente al grupo de los esteroides. Se trata de un lípido, el cual es soluble en la grasa pero insoluble en el agua y el cual es necesario para llevar a cabo nuestras funciones vitales de forma adecuada.

El 80 por ciento del colesterol es generado por el hígado, mientras que el otro 20 por ciento lo adquirimos de ciertos alimentos de origen animal. Existen dos tipo de colesterol: el LDL, llamado "colesterol malo", el cual transporta el colesterol malo del hígado a los tejidos, y el HDL o "colesterol bueno", el que lleva el colesterol de los tejidos al hígado, mismo que es eliminado por medio de la bilis.

Como explica salud.comhacerpara.com, es altamente dañino acumular LDL en la sangre, ya que éste puede irse adhiriendo lentamente en las paredes internas de las arterias, lo cual provoca una incorrecta irrigación al corazón y al cerebro.

Así, el doctor Pedro señaló que los niveles aceptables de colesterol, sumando el LDL y el HDL, es menor o igual a 170 miligramos y que existe un gran riesgo cuando éste supera los 200 miligramos y más aún cuando los niveles de LDL son superiores a los 130 miligramos.

Desafortunadamente, de acuerdo a uniradioinforma.com, más de 20 millones de mexicanos padecen de colesterol elevado y sólo el 10 por ciento de ellos lo saben y por lo tanto, toman medidas para atender este problema. La ignorancia de este padecimiento, que afecta a personas entre los 35 y 55 años, de ambos géneros, deriva en infartos, embolias o artereoesclerosis.

¿Qué hacer para disminuir los niveles de colesterol LDL en la sangre? El cardiólogo recomienda hacer los siguientes pasos:

1. Llevar una alimentación baja en grasas, sobre todo de trans y saturadas.
2. Consumir mayor cantidad de fibra, la cual la obtenemos mediante frutas, verduras y cereales integrales.
3. Hacer ejercicio, sobre todo aeróbico.
4. Hacer a un lado vicios como el cigarro y controlar la ingesta de alcohol (máximo dos copas).
5. Tratar de mantenerte en tu peso ideal.


Desde hace ya varios años, en el Centro de Tecnología de Productos Nestlé, ubicado en Lausana, Suiza, se ha preocupado por encontrar una solución eficaz y sencilla para que la gente mantenga los niveles de colesterol adecuados.

Es ahí en donde acabaron de corroborar que existe un elemento natural en varios vegetales, frutas y verduras que podría ayudar a erradicar este problema. Se tratan de los fitoesteroles, que como dice enbuenasmanos.com, son compuestos naturales que están presentes en varios productos de origen vegetal y que evitan en gran cantidad la absorción del colesterol LDL a nivel intestinal.

En esta conferencia también estuvo presente Paul Stöber, Director del Equipo de Ingredientes en el Laboratorio Psicoquímico del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología de Nestlé Product Technology Centre (PTC), quien dijo de los fitoesteroles que "estudios clínicos indican que el consumo de 1.5 gramos de éstos al día, ayudan a reducir hasta en un siete por ciento la absorción de colesterol en la sangre".


Stöber enlistó una serie de alimentos que poseen fitoesteroles en pequeñas cantidades y que si los incluimos en nuestra ingesta diaria, podríamos estar haciendo algo en beneficio de nuestro cuerpo y en contra del colesterol. 10 de ellos son:

1. Brócoli. Por cada 100 gramos que comas de este vegetal, estará obteniendo 49 miligramos de fitoesteroles.

2. Col. Un plato con 100 gramos de esta verdura da al organismo 37 miligramos de fitoesteroles.

3. Naranja. Aproximadamente una pieza de esta fruta que tenga un peso de 100 gramos contiene 24 miligramos de este compuesto natural.
 
4. Aceite de maíz. Si preparamos nuestros alimentos con este tipo de aceite y consumimos 14 gramos del mismo, éstos se traducen a 118 miligramos de fitoesteroles.

5. Pistaches. 100 gramos de este fruto da al organismo 280 miligramos de fitoesteroles.

6. Almendras. También 100 gramos de este fruto se traducen en 187 miligramos de fitoesteroles.
7. Plátano. Una pieza de 100 gramos de esta fruta equivales de 16 miligramos de fitoesteroles.

8. Zanahoria. 100 gramos de esta verdura que puede comerse cruda o cocida contienen 15 miligramos de fitoesteroles.

9. Manzana. Una manzana que pese alrededor de 100 gramos es igual a 12 miligramos del compuesto natural.

10. Salvado de trigo. Media cucharada sopera de este producto alimenticio proporciona al cuerpo 197 miligramos de fitoesteroles.

Pese a que los fitoesteroles podemos encontrarlos en diversos productos que solemos ingerir a diario, la cantidad de ingesta es insuficiente para mantener niveles de colesterol adecuados, ya que como indica Stöber, lo recomendable es consumir entre 1.5 y 2 miligramos de fitoesteroles.

 Recuerda que la salud es lo más importante, pues es el pilar de nuestra vida. Toma las medidas necesarias para mantenerte siempre bien y no olvides acudir por lo menos una vez al año con el médico para que te haga un chequeo general.