Los ataques a redes sociales y grandes 
compañías de internet se han multiplicado en el último año. El objetivo 
de «hackers» y ciberdelincuentes ha cambiado. Hasta su forma de actuar. 
Ahora, según los expertos consultados, dirigen sus miradas hacia las plataformas de internet con gran número de usuarios en vez de atacar diretamente a los usuarios. ¿Están protegidos los datos de los usuarios?
Facebook, Twitter o Apple han recibido en las últimas semanas varios ataques. La última compañía en comunicarlo ha sido la fundada por Steve Jobs, quien ha reconocido que ha sido  recientemente atacada por un grupo de «hackers» que infectaron los ordenadores Mac de algunos empleados, desmontando la teoría de muchos usuarios de la marca que aseguran que los ordenadores de la manzana son totalmente seguros. 
El grupo de «hackers» desconocido ha
 infectado los ordenadores de algunos trabajadores de Apple al visitar 
un sitio web para desarrolladores de software que previamente había sido
 infectado con software malicioso. El «malware» ha sido diseñado para 
atacar los ordenadores Macintosh. El mismo software, que infectó a los 
Macs explotando un fallo a través de un «plugin» de Java de los 
navegadores web, se utilizó también para lanzar ataques contra la red 
social Facebook el pasado viernes. 
Este «malware» también fue utilizado
 en los ataques contra los ordenadores Mac utilizados por «otras 
empresas», ha dicho Apple, sin dar más detalles sobre la magnitud del 
asalto. Twitter, que reveló que había sido atacada el pasado 1 de 
febrero y donde los delincuentes pudieron acceder a cierta información 
de cerca de 250.000 usuarios, fue golpeado en la misma campaña, de 
acuerdo con una persona cercana a la investigación. 
Otra persona informada sobre el caso
 ha dicho en declaraciones a Reuters que cientos de compañías, 
incluyendo a los contratistas de defensa, habían sido infectados con el 
mismo software malicioso. Aunque esta persona ha asegurado que el 
«malware» podría tener su origen en China, por el momento no hay pruebas
 que lo corroboren. 
«Esta es una nueva campaña. No es 
como las otras sobre las que se ha leído en las que todo el mundo puede 
decir que se ha producido China», explicaba una de estas fuentes. Las 
investigaciones sobre estos ataques continúan. No esta claro si los 
ataques habían comenzado, en la medida en que los «hackers» habían 
logrado robar datos de los sistemas específicos, o si todas las máquinas
 infectadas han sido identificadas. 
El «malware» ha sido distribuido al 
menos en parte, a través de un sitio destinado a los desarrolladores 
para el iPhone, que todavía podría infectar a los visitantes que no han 
deshabilitado Java en su navegador, ha dicho una de las personas 
cercanas al caso. Además también hay una versión que infecta los equipos
 con Windows. 
La firma de seguridad F-Secure ha 
asegurado que los atacantes podrían haber estado tratando de obtener 
acceso al código para las aplicaciones en los teléfonos inteligentes, 
buscando una manera de infectar a millones de usuarios finales. Por ello
 ha instado a los desarrolladores a que comprueben su código fuente para los cambios deseados.
Apple ha revelado que las tensiones 
se están calentando debido a las acusaciones estadounidenses de que los 
militares chinos se están involucrando en el espionaje cibernético hacia
 empresas estadounidenses. La empresa de seguridad estadounidense 
Mandiant empresa ha informado que el fin de semana se descubrió una 
evidencia de que el ejército chino está detrás de una serie de ataques 
cibernéticos contra empresas estadounidenses. 
La Casa Blanca ha expresado en 
repetidas ocasiones su preocupación por los ataques cibernéticos. La 
brecha de seguridad descrita por Apple marca el ataque cibernéticos de 
más alto perfil hasta la fecha sobre las empresas que utiliza Mac. Los 
«hackers» se han centrado tradicionalmente en atacar los equipos que 
ejecutan el sistema operativo Windows, a pesar de que poco a poco han 
dirigido su atención a los productos de Apple en el último par de años, 
ya que la compañía ganó mercado a Microsoft. 
«Este es el primer ataque realmente 
grande en Mac», aseguraba. Un destacado experto en seguridad de Apple y 
coautor del Manual del Hacker para Mac, Charlie Miller, ha dicho que los ataques demuestran que los «hackers» están invirtiendo más tiempo estudiando el sistema operativo Mac OS X para poder atacar los ordenadores de Apple. 
 
Los ciberataques han ido en aumento
En el debate del estado de la de la Unión la semana pasada, el presidente de EE.UU., Barack Obama,
 emitió una orden ejecutiva para buscar una mejor protección de las 
infraestructuras críticas del país frente a los ataques cibernéticos. El
 portavoz Jay Carney ha dicho a los periodistas este martes que el 
gobierno de Obama ha retomado su preocupación por el robo cibernético 
chino en Pekín, incluidos los militares del país. No había ninguna 
indicación en cuanto a si el grupo descrito por Mandiant estuvo 
involucrado en los ataques descritos por Apple y Facebook.
En el caso de Twitter, cuyo segundo país que más usa la plataforma es España según un informe de GlobalWebIndex,
 sus ataques han ido en aumento y los cibercriminales han utilizado esta
 red social para lanzar sus ataques «hackeando» cada vez más cuentas. 
Personalidades de todos los ámbitos, desde el grupo musical La Oreja de 
Van Gogh o futbolistas como David de Gea, a grandes organizaciones como 
BP, han sido víctimas de un ataque a manos de hackers para piratear su 
cuenta oficial. Dichas brechas en seguridad no sólo son embarazosas sino
 que afectan también a la reputación y credibilidad del usuario.

