Accept grabarían en 1984 lo que es para mí su obra maestra, “Balls To The Wall”, tras estupendos discos como “Breaker” o “Restless And Wild” los de Solingen tocaron la gloria con un monolito de heavy metal del mejor que os podéis echar al cuerpo.
Descomunal trabajo de guitarras el que se marcaron aquí los alemanes, Herman Frank y en particular Wolf Hoffmann
están inspiradísimos, descargando riffs abrasivos y punteos de locura,
perfectamente arropados por la base rítmica que formaban Peter Baltes al bajo y Stefan Kaufmann tras los parches. Y bueno, qué decir de uno de los mejores frontmans y vocalistas del género, Udo Dirkschneider,
un fenómeno, una voz inconfundible, desgarrada, heavy a muerte, un
icono del género, aquí se sale en todos los cortes, brindando una
lección de cómo cantar con mala leche y furia.
La
portada intimidante con esa foto en blanco y negro de una pierna peluda
y unos calzones de cuero, rozando el sadomaso, y qué decir de la bola
de piedra cogida en una mano, a punto de ser lanzada a nuestra cabeza,
para reventarla, es toda una declaración de principios, algo gay sin
duda, pero muy efectiva.
El disco de la abuela que traigo hoy comienza con uno de los mejores riffs de la historia, el que da título al disco, grueso y poderoso, marca de la casa, la canción va in crescendo, hasta que atacan los coros y se dispara el estribillo, imposible escuchar bajo este tema, cargado de energía y metal. El solo tremendo da paso a los coros con esos oooooooh tan típicos en Accept, Udo nos devora de un bocado, en una interpretación mítica.
El disco de la abuela que traigo hoy comienza con uno de los mejores riffs de la historia, el que da título al disco, grueso y poderoso, marca de la casa, la canción va in crescendo, hasta que atacan los coros y se dispara el estribillo, imposible escuchar bajo este tema, cargado de energía y metal. El solo tremendo da paso a los coros con esos oooooooh tan típicos en Accept, Udo nos devora de un bocado, en una interpretación mítica.
Llega pisando fuerte con Baltes como protagonista “London Leatherboys”
de nuevo guitarras que cortan, un parón antes del estribillo que te
deja noqueado, cual puñetazo de Mike Tyson a la cara, oyendo esto,
tienes que subir el volumen al máximo, salir a la ventana y haciendo air
guitar, gritar bien alto ¡¡LONDON LEATHERBOYS!!, jaja… imposible no
hacerlo. El tema se cierra con un acelerón de la batería, tremenda. Dos
himnos de dos.
La
adrenalina se dispara a la velocidad de la luz cuando entra la tercera
pista, una de las más rápidas del combo junto a “Fast As A Shark” se
trata de “Fight It Back”, aquí Udo
mete unos gritos cavernícolas que sobrecogerían hasta a un muerto
(mención honorífica para el que deja paso al solo increíble de guitarra)
sin olvidar la melodía en el estribillo, el tema nos deja con los
huesos molidos. Enorme.
Otro gran tema es “Head Over Hells” de nuevo con trabajo encomiable en las seis cuerdas, con un solo muy clásico y de nivel por parte de Wolf,
que había firmado pacto con el diablo para ejecutar brillantemente con
su Flying V a lo largo y ancho del disco. El tema es más oscuro y épico,
pero matador igualmente.
La pista cinco, es mas comercial, pero no deja de ser excelente, “Losing More Than You’ve Ever Had” tiene unos coros en su estribillo adictivos y muy buen curro de Wolf y Herman. Puede ser la precursora de algún tema directo y asequible que vendría después con "Metal Heart", estilo “Midnight Mover” para que nos entendamos.
La pista cinco, es mas comercial, pero no deja de ser excelente, “Losing More Than You’ve Ever Had” tiene unos coros en su estribillo adictivos y muy buen curro de Wolf y Herman. Puede ser la precursora de algún tema directo y asequible que vendría después con "Metal Heart", estilo “Midnight Mover” para que nos entendamos.
“Love Child”
lleva el mejor riff de la obra, compartido premio junto al del tema
título, aunque la verdad, en todas las canciones quitando la última, la
balada, tenemos dinamita pura y dura, otra gran pieza de principio a
fin, con un punteo para el recuerdo.
“Turn Me On” recupera la épica de “Head Over Hells”, otra patada al estómago que hará las delicias de cualquier heavy maniac, Udo sigue mandando y solo queda postrarnos ante tanta genialidad del combo germano.
De nuevo nos montamos en el fórmula uno con la trepidante “Losers And Winners” de mis favoritas de su carrera, no da tregua, van a piñón, “just like you and me, losers and winners”,
no quiero repetirme, pero el punteo es antológico, velocidad, técnica,
recursos, uff, se acaban los adjetivos. Hay unos coros en ella que
siempre fui detrás de descubrir que dicen, en su parte central, creo que
dicen “untouched”, intocable. Sin dudas, un momento álgido en el disco,
brutal.
Un tema algo más comercial encontramos a continuación, “Guardian Of The Night”
con muy buena melodía de nuevo y una parte central muy conseguida, con
guapos guitarrazos, es un poco inferior al resto pero sigue siendo un
tema destacable.
Cierran con la fría y triste balada “Winter Dreams” que nunca me logró atrapar, también porque después de tanto hachazo, se hace extraña en el conjunto. Es bonita y Udo muestra su faceta mas tierna, pero no pasará a la historia de las baladas.
Resumiendo, un disco de la abuela, imprescindible, Balls To The Wall es una obra maestra del metal, gracias Accept por regalarnos esta maravilla. El disco completo a continuación:
Tracklist
1. Balls To The Wall 05:43
2. London Leatherboys 03:57
3. Fight It Back 03:34
4. Head Over Heels 04:25
5. Losing More Than You've Ever Had 05:09
6. Love Child 03:34
7. Turn Me On 05:12
8. Losers And Winners 04:20
9. Guardian Of The Night 04:24
10. Winterdreams 04:55
2. London Leatherboys 03:57
3. Fight It Back 03:34
4. Head Over Heels 04:25
5. Losing More Than You've Ever Had 05:09
6. Love Child 03:34
7. Turn Me On 05:12
8. Losers And Winners 04:20
9. Guardian Of The Night 04:24
10. Winterdreams 04:55
Formación
Udo Dirkschneider - Voz
Herman Frank - Guitarra
Wolf Hoffmann - Guitarra
Peter Baltes - Bajo
Stefan Kaufmann - Bateria
Herman Frank - Guitarra
Wolf Hoffmann - Guitarra
Peter Baltes - Bajo
Stefan Kaufmann - Bateria