Año 2013, después de más de 18 años de conciertos, giras y grabaciones con diversas formaciones, el músico Jorge Fraguas (bajo) pone en marcha la banda de rock instrumental CICONIA
(para los curiosos, nombre científico de cigüeña), influenciado por
bandas que van desde Opeth, Anathema, pasando por Caspian, Long Distance
Calling, Toundra, Mogwai, hasta Liquid Tension Experiment, Porcupine
Tree y algún pequeño toque de sonidos stoner rock, incorporando también
estructuras y sonidos de guitarras del rock/metal más clásico y creando
ásperas murallas sónicas repletas de ellas.
Un
nuevo modo de ver y vivir el rock instrumental sin enmarcarse en ningún
estilo, pero mamando de todos ellos a la vez. Así nace este álbum, con
la incorporación de los demás miembros, David Manso y Javier Altonaga a las guitarras y Aleix Zoreda a la batería.
Entre
noviembre y diciembre del pasado año se consigue grabar en estudio la
primera obra de la banda, que ha visto la luz finalmente en 2014,
pudiendo saborear y disfrutar cada segundo.
Pasemos a hablar del disco, arranca con un tema de casi diez minutos de duración titulado “Tentenublo”
anunciado por unas campanadas a modo de aviso. En esta primera toma de
contacto podemos escuchar los dos aspectos principales que distinguen
este tipo de bandas del resto: el sonido de las guitarras. Me explico,
este estilo se distingue debido a que las guitarras toman protagonismo
al haber ausencia de vocalista, en las partes más duras, con distorsión y
en las partes más lentas con un sonido más limpio. Ambas logran
coexistir en armonía haciendo de su conjunto una sensación agradable.
“Bibey”
es el tema del single y del videoclip que se puede ver a continuación,
aquí se puede denotar algo más de las influencias post rock de grupos
como Russian Circles por citar algún ejemplo del estilo instrumental. Es
un tema en el que se repite la misma estructura pero que siguen
añadiendo nuevos matices. Alrededor del minuto 2:15 es lo que me parece
más interesante.
Cambiamos la forma de empezar, de cañera (las dos anteriores) a más lenta y a piano con “Honey On Thorns”. Lo que aparenta ser un tema más melancólico acaba siendo todo lo contrario, muy parecido a las partes limpias de “Tentenublo” sin duda creo que es un factor que les viene muy bien debido a su fluidez musical.
“Chrysalis”
creo que es un poco largo, casi diez minutos, para el estilo que
desarrolla. Si en las anteriores las partes más lentas cobraban más
protagonismo, aquí ocurre todo lo contrario, son las más duras las que
desarrollan con más potencia. Me recuerdan a bandas del estilo de
Pomegranate Tiger, Exivious o las partes instrumentales de los
holandeses Textures. Creo que acortando un poco el tiempo hubiera sido
más apropiado, desde luego, en el minuto 8 aproximadamente hasta el
final se hace realmente emocionante, un final épico.
“Jack O’Lantern” es el tema más corto del disco junto a “Bibey”,
aquí el estilo progresivo llena de pleno todo el espacio con una
batería muy presente aportando esta vez un grado musical mayor. Es
bastante agradable y seguramente levantará el ánimo a más de uno.
Con
intro de guitarras acústicas bajo una impecable presentación, es un
corte que va alternando durante toda su duración entre riffs pesados y
ambientales contando con un interludio fino que ya pasa a ser marca de
la casa, de lo mejor del disco.
Finalizamos con “Hampstead Heath”,
de 13 minutos de duración total. Comienza con un riff duro y grave de
ambas guitarras que se va desarrollando poco a poco marcándose varias
melodías pegadizas. Luego de seis minutos la cosa cambia, a mi parecer
algo forzado, es decir, creo que hubiera quedado mejor como un tema a
parte al no tener el estilo con el que empezaba. Claro, que finalmente,
termina con otra parte, la final, en la que vuelven las guitarras
iniciales incluso más melódicas aún que nos llevan al final del disco
con un trabajo ejemplar en la batería (que recuerda, en cierto modo, a
Finally Free de Dream Theater), no solo aquí, sino a lo largo de todo el
álbum.
Sinceramente,
no esperaba encontrarme con un disco similar de una banda española, el
panorama está cambiando y cada vez va a sorprender menos ver debuts de
gran calidad como el que os presento hoy. Espero que siga todo así,
tanto para esta banda, CICONIA, como para el estilo que
practican. Como dato novedoso, Roy Z está al cargo de la
remasterización del disco con vistas a su presentación por todo el
continente europeo. ¡Desde Dioses del Metal les deseamos lo mejor!
Canciones
1. Tentenublo
2. Bibey
3. Honey On Thorns
4. Chrysalis
5. Jack O’Lantern
6. Musical Oscillating Criterion
7. Hampstead Heath
CICONIA
Jorge Fraguas: bajo
David Manso: guitarra
Javier Altonaga: guitarra
Aleix Zoreda: batería