Jugo de frutas o una fruta; té o café; correr o caminar; cereales con yogur o pan con jamón. En cada minuto de tu vida tienes que optar por una alternativa. Aprende a elegir.
La vida moderna a veces no da tregua. El ritmo acelerado nos deja sin
tiempo para disfrutar y gozar de cada acto que se emprende en el
transcurso del día o de la noche.
Entonces, las decisiones sobre
qué comer, qué tomar, qué preferir se vuelven automáticas. Aún cuando,
se pueda intuir que las elecciones no son las más adecuadas para
mantener un buen estado de salud.
Pero, al menos está la idea
rondando de que sería bueno cultivar un estilo equilibrado, saludable y
consecuente con ese pensamiento elevado que se cuela entre la comida
rápida y las calorías demás.
Pensando en que ese “algún día” se
concrete, indagamos en las principales decisiones que se toman a diario.
El objetivo es ayudar a despejar las dudas sobre qué comer en el
desayuno; durante el día; a la hora de hacer deporte y algunos datos de
cuidados.
Las alternativas que presentamos son las respuestas
que variados expertos entregan acerca de lo aconsejado para lograr pasar
un buen día, mantener la línea o tal vez, solo acercarse a un “corpore
sano”.
¿Té o café? Kate Cook, fundador de The Coach Nutrición distingue las opciones por el grado de cafeína, promoviendo a ciencia cierta el té.
“Para
comenzar el día prefiero el Té negro que por lo general tiene menos
cafeína que el café. El verde también y está lleno de antioxidantes
saludables para el corazón. El café de grano actúa un poco como
combustible para cohetes. Poner en marcha las glándulas suprarrenales y
desencadenar la liberación de cortisol, la hormona del estrés no es la
mejor manera de empezar el día".
De igual manera, piensa la nutricionista Dawn Cooper
. “Existe una gran variedad de té, Pu-erh, verde, negro, rooibos.
Algunos tienen propiedades antioxidantes, otros diuréticos, para
eliminar los lípidos. Puedes elegir”. En cambio, continúa, el café no lo
recomienda a menos que sea de grano y descafeinado, porque éste tiene
un ácido clorogénico que es bueno para los diabéticos o con resistencia a
la insulina, pero el café con ácido cafeíco de grano no le gusta,
porque la cafeína estimula la insulina.
¿Pan o cereales?
Además de un líquido caliente, a juicio de los especialistas, el
desayuno como primera comida debe ser contundente y satisfactorio.
Para
la nutricionista existen dos opciones válidas. La primera es
comer yogurt con cereal integral sin azúcar o con leche. O bien, escoger
un pan realmente integral que contenga al menos 3 gramos de fibra por
rebanada con alguna proteína, sea jamón de pavo, quesillo o huevo. Pero
ojo, enfatiza que es una sola porción no un sándwich triple. Porque a
media mañana será ideal para merendar una fruta o frutos secos con
moderación.
¿Jugo de frutas o frutas? "La fibra
de la fruta hace que sea mucho más satisfactoria y tiene menos
calorías, por eso aconsejo que escojan una sola fruta", dice la experta
inglesa.
Asimismo piensa la nutricionista nacional. “Mejor la
fruta, porque los jugos usan mayor cantidad y como entran directo al
estómago estimulan directamente la insulina. En cambio, la fruta, la
mascas, la sientes y tiene mejor digestibilidad porque con las enzimas
de la boca la predigieres. No así con el juego, que te pierdes una etapa
de metabolización y peor aún, si el jugo no está hecho al instante
porque estará sin todas sus vitaminas”.
¿Pastillas de menta o chicle sin azúcar?
Aunque nadie podría recomendar que comiera chicle o dulces por el
riesgo de caries y molestias estomacales la propuesta es dejar los
caramelos a un lado. “Las pastillas de menta producen una sensación de
vacío en el estómago, mejor un chicle sin azúcar”, contesta la
nutricionista Cooper.
De igual forma, para el Dr. José Miguel Obach, Ortodoncista Clínica Obach y Guzmán
estos chicles, después de las comidas pueden ayudar a reducir la
incidencia de caries, ya que aumenta el flujo salival, protegiendo a los
dientes de los ácidos formados por la placa bacteriana, pero no alcanza
a reemplazar el uso del cepillo y seda dental.
Sin embargo,
enfatiza que su uso en exceso puede provocar daños en las articulaciones
de la mandíbula o fatiga de los músculos masticatorios, por lo que si
se va a consumir se recomienda que no se haga en exceso.
¿Sándwich o sopa para el almuerzo?
Más que sumar las calorías, el consejo es concentrarse en qué se come.
Los expertos aseguran que una sopa o un pan blanco no llena. La
nutricionista británica invita a optar por panes integrales con una
“buena” proteína o una crema de legumbres que satisfagan toda la tarde.
En ese caso, cualquiera de las dos alternativas expuestas es saludable.
Dawn
Cooper anima a comer hidratos de carbonos que no sean harinas refinadas
sino naturales, legumbres y proteínas, acompañados de ensaladas,
siempre en porciones moderadas.
¿El ejercicio en la mañana o en la noche?
"Numerosos estudios muestran que el ejercicio por la mañana es más
adecuado porque la producción de endorfinas que se produce te
acompañarán durante todo el día y estés más activo, con otra
disposición”, afirma Kathya Leal, preparador físico certificada del
método norteamericano, TRX Suspensión Trainer (personaltrainer.trx@gmail.com)
Por
lo tanto, la respuesta es obvia, la mañana. Aunque siempre será
aconsejable hacer ejercicio cualquier hora del día y si temprano es
imposible, estará perfecto utilizar la tarde o la noche, pero ¡atención!
Los ejercicios aeróbicos pueden causar hiperventilación y a la hora de
dormir puede ser que cueste un poco entrar a ese estado.
¿Usar hilo dental o enjuague bucal? El dentista José Miguel Obach, opina que son complementarios y que ninguno reemplaza al otro.
“El
hilo dental limpia mecánicamente entremedio de los dientes y en lugares
donde el cepillo no alcanza a llegar. El uso diario de cepillo e hilo
son fundamentales, especialmente, antes de acostarse”, asevera. Es que
ambos, asegura, eliminan la placa bacteriana para que después se pueda
usar enjuague bucal y este sea efectivo.
Delivery, ¿pizza o comida china?
"La pizza para llevar es probablemente la peor opción porque es muy
alta en grasa", dice Kate Cook, coaching en nutrición. En vez, la comida
china puede ser saludable si se evita pedir arroz, frituras y salsas,
por lo que llama a considerar la posibilidad de cocina en casa, arroz
integral hervido durante la espera de los platos de verduras o carne.
Por
tanto, la respuesta es comida china. Pero, habrá también que considerar
la advertencia de la nutricionista Dawn Cooper, que este tipo cocina
usa en exceso monoglutamato sódico que aumenta la presión arterial y
para evitar el llamado síndrome de comida china, no excederse con la
salsa de soya.
¿Bebidas gaseosas o jugos de frutas?
Nutricionalmente estos últimos son una mejor opción, pero los dos son
malos para los dientes. "Los jugos de fruta fresca son igual de ácidos
que las gaseosas, lo que contribuye a debilitar el esmalte dental,
haciéndolos más propensos a caries o desmineralizaciones”.
Por
tales motivos, la recomendación es preferir el agua. Pero, si hay que
elegir entre el jugo y las bebidas, es mejor el jugo pero como su acidez
daña los dientes beber con una pajita para que el líquido no toque los
dientes.
¿Caminar o correr? La preparadora
física Kathya Leal, opina que caminar es la alternativa cuando se
recorren tramos largos. “Si quieres calidad de vida 15 minutos son
adecuados, pero si la intención es disminuir peso y eliminar grasa el
ejercicio apropiado es correr por un mínimo de media hora”, señala.
Esto, porque ese tiempo es el necesario para que el organismo ocupe la
grasa como fuente energética.